REIVINDICACIÓN DEL SELLO
No, no se han equivocado de columna, lo que ocurre es que la actualidad manda y un artículo que estaba en cola de impresión, se ha adelantado debido a los acontecimientos que desgraciadamente para muchos lectores han surgido con los sellos como instrumento de presuntos fraudes.
Se preguntarán que tiene que ver este tema con un articulista que escribe siempre con relación a los alimentos y últimamente centrado en el vino, intentaré explicárselo. La idea surge de mi hermano Pedro, medico de profesión y filatélico de afición, pues a toda la familia nos suscribía mi padre a las colecciones de Correos y él, actualmente es el que con más ímpetu mantiene esa afición. Al enterarse que iba a comenzar a escribir sobre vino relacionándolo con la historia y la cultura en general, me hizo notar la no existencia de un sello dedicado al vino de La Mancha. Desde 1850 los sellos, aparte de un timbre para pagar nuestras comunicaciones, son objeto de transmisión cultural, esencia que no debieron perder nunca para ingresar en el mercantilista mundo del consumo, la inversión o la especulación. Cuando el deseo de poseer arte, libros, sellos o botellas de vino no se basa en el incremento de nuestro espíritu, placer y gozo por lo bien hecho, sino en la valoración monetaria se pierde el verdadero significado de estas y muchas otras cosas. Pero filosofías aparte, los curiosos datos que me proporciono mi hermano tras una revisión desde el año 1950, arrojan un decepcionante resultado para La Mancha. En 1981 se edita un sello sobre la exportación española de vino, en el 84 otro sobre la vendimia en Jerez, y hasta el 2002 no nos encontramos con otros tres, denominación Rias Baixas, Rioja y Manzanilla, en el 2003 cuatro, Penedés, Moriles Montilla, Valdepeñas y Bierzo, el 2004 nos trae a Ribeiro y Sierras de Málaga, el 2005 tan solo uno de gastronomía donde junto a jamón aparece el vino y el 2006 uno de la vendimia de Rioja. El panorama se completa con algunos sellos donde aparece el vino en obras pictóricas.
¿Dónde esta La Mancha? ¿No existe el mar de viñas de Tomelloso, Socuéllamos, Argamasilla y toda la comarca? ¿Son las inmensas producciones de vino, holandas, mosto meras anécdotas?. Exijo desde aquí una serie de sellos para la viña manchega, el vino, el brandy, y todo lo que rodea este mundo, algo que es la esencia de nuestra cultura, que mantiene medioambientalmente un entorno con riesgo de desertificación y que proporciona recursos vitales, merece consideración. Felicito iniciativas internas, como el Festival de Cine Europeo Vinos de La Mancha de La Solana, los distintos certámenes pictóricos y literarios organizados y apoyados por Cooperativas y Bodegas; pero debemos ir más allá y buscar una proyección más amplia, comencemos poniendo nuestra imagen y sentimiento en los sellos, ya es hora, en justicia y sin hacer de menos otras regiones, que se reconozca la importancia a quien la tiene.
Agosto 2006 - Luís Menchén
0 Comments:
Post a Comment
<< Home